La Psicología Budista es conocida como la "Madre de las Psicologías", siendo la psicología más antigua y concreta que nos ha entregado la historia, con más de 2.500 años de antigüedad. Contiene la esencia de la naturaleza de nuestra mente; es la expresión del conocimiento acumulado durante milenios mediante la práctica de la observación directa de los procesos mentales, a través de técnicas de meditación, contemplación y conducta ética.

La práctica y el estudio de la Psicología Budista proporcionan al estudiante la oportunidad de familiarizarse íntimamente con su mente, a través de su propia experiencia. Mediante el estudio y la práctica de la meditación Vipassana y los Jhanas, comienza a sentirse más “en casa” con la diversidad de sus experiencias psicológicas.

La Psicología Budista ha sido la psicología más antigua y eficiente que la humanidad ha conocido, demostrando ser capaz de abordar y resolver problemáticas reales mediante la meditación y el autoconocimiento. Esta disciplina se estudia en profundidad a través de los Textos Canónicos del Abhidhamma Budista del Canon Pali, así como también mediante estudios epistemológicos y compilaciones posteriores, tales como el Visuddhimagga y el Vimutimagga.

Formación de pre y posgrado dirigida a estudiantes y profesionales del área de la salud mental.